Pintor atemporal


Empecé a crear piezas de alta complejidad técnica, elaboradas con materia prima, transformadas por mi mano y mi visión como un estudio alquímico personal. Creo una obra que no busca públicos, que no se excusa.

Una pintura que simplemente ocurre… y no admite réplica.

Jhonald Troya

Imagen en blanco y negro de un cuadro de gran tamaño con varios personajes retratados.

Trayectoria

Jhonald Troya ha construido una carrera artística sólida, reconocida y premiada desde sus cimientos.

Consolidándose como uno de los artistas más destacados de su generación en Ecuador. Su obra ha sido exhibida en importantes salones nacionales, bienales, festivales y espacios institucionales, y ha sido galardonado con distinciones de prestigio desde una edad temprana.

A lo largo de su carrera ha obtenido primeros premios y menciones de honor en certámenes como el Salón de Octubre, el Salón de Julio, el Festival de Artes al Aire Libre (FAAL) y el Concurso de Pintura al Aire Libre de la Prefectura del Guayas.

Entre sus reconocimientos más relevantes destacan:

- Primer Premio Jóvenes Valores | Teatro Centro de Arte. Por 2 años consecutivos, 2015 y 2016.

- Primer Premio Adquisición | Salón de Octubre, Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. 2015.

- Premio Revelación | Salón de Octubre, Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. 2012.

- Mención de Honor | Salón de Julio. 2014, 2019.

- Condecoración por su gestión cultural | Colegio de Bellas Artes Juan José Plaza. 2017.

Un mural artístico en tonos oscuros que representa a varios perros de diferentes razas en diferentes posturas y expresiones, con fondo abstracto y elementos geométricos.

Su obra ha formado parte en espacios expositivos destacados entre bienales, festivales, teatros, fundaciones e instituciones importantes como la Armada del Ecuador, así como en galerías privadas.

En 2019, fue comisionado para realizar un mural alegórico monumental en cerámica en el Puerto Santa Ana para la ciudad de Guayaquil, homenajeando la figura de José Joaquín de Olmedo, y en 2020 crea su obra pictórica insignia, entre escándalos y polémicas para el bicentenario de la ciudad de Guayaquil, titulada La creación de la bandera de Guayaquil, una pieza maestra de gran formato (2.70 x 3.60 m), considerada por conocedores como una de las obras más representativas del arte ecuatoriano contemporáneo.

Hoy, Jhonald Troya articula su obra desde una visión refinada, madura y exclusiva. Su pintura no solo representa maestría técnica, sino que se posiciona como un símbolo icónico de poder estético imponente.

Actualmente, desarrolla una nueva colección de óleos creados con sus propios pigmentos, concebida para irrumpir en el mercado internacional.